viernes, 4 de julio de 2014

Kamishibai


Por casualidad de la vida encontré un teatro chino, un cuento en imágenes y me encantó la idea. 

http://es.wikipedia.org/wiki/Kamishibai

Ania esta en el momento de absorber libros y esta técnica es genial. 
El espectador solo ve imágenes mientras que el narrador puede ir leyendo la historia y dramatizarla al gusto. 
Elegí un cuento muy especial que me gustó mucho y lo adapte... sobre todo el texto.



¿A que sabe la luna?


Carmen Barreiro (traducción)

Kalandraka



 Hay Kamishibais que se venden hechos, pero como voy a comprar algo que puedo hacer con mis manos... 
Con cartón hice la base, la forré con papel de periódico dando la impresión de que se trataba de un tronco de un árbol  lo pinté como tal, con su musgo y todo. 





Uno de los laterales queda cerrado y el otro lo dejamos abierto para poder ir sacando cada una de las laminas según vamos leyendo el cuento. Tienen que ir ordenadas de tal forma que cuando saquemos la primera quedará a la vista la siguiente. Como un libro. 



Una vez hecha la estructura, tomas las medidas de la cartulina que vaya a ir dentro y dejas los margenes correspondientes e ilustras cada una de las páginas. 
Toda una temporada artística. 

Os enseño el resultado. 


Cada noche, cuando el cielo se oscurecía y lo único que se veía en él era la luna...
Los animales se reunían y se preguntaban a que sabría la luna.
¿seria dulce? o ¿sería salada?


Un buen día, a una tortuguita valiente se le ocurrió una gran idea
- Subiré a la montaña más alta y cuando esté en lo más alto seguro que alcanzaré la luna y podre probar un poquito de ella. 


Cuando la tortuguita llegó a lo más alto de la montaña... estiro y estiro y estiró el cuello ... pero no pudo tocarla, así que se le ocurrió llamar a un amigo suyo que era muuuy grande.


Llamó al elefante. 
El elefante se subió encima de la tortuguita y ... estiro y estiro y estiró el cuello ... pero no pudo tocarla, así que se le ocurrió llamar a un amigo suyo que era muy fuerte. 


Llamó al león.
El león se subió encima de la tortuguita, se subió encima del elefante y ... estiro y estiro y estiró el cuello ... pero no pudo tocarla, así que se le ocurrió llamar a un amigo suyo que era muy agil.


Llamó al mono. 
El mono se subió encima de la tortuguita, se subió encima del elefante, se subió encima del león y ... estiro y estiro y estiró el cuello ... pero no pudo tocarla, así que se le ocurrió llamar a un amigo suyo que era muy listo.


Llamó al ratón.
El ratón se subió encima de la tortuguita, se subió encima del elefante, se subió encima del león, se subió encima del mono y ... estiro y estiro y estiró el cuello ... y esta vez si que logró coger un trocito de luna. 
El raton le dio un trocito a la tortuga y ... 
¿Sabes a que le supo a la tortuguita? A lechuga, que es lo que más le gustaba a la tortuguita. 
También le dio un trocito al elefante y... 
¿Sabes a que le supo al elefante? A cacahuetes, que es lo que más le gustaba al elefante.
También le dio un trocito al león y ...
¿Sabes a que le supo al león? A filete, que es lo que le gustaba al león 
También le dio un trocito al mono y ....
¿Sabes a que le supo al mono? A plátano, que es lo que más le gustaba al mono.
Y... ¿Sabes a que le supo al ratón? A queso, que es lo que más le gustaba al ratón.



Mientras tanto, un pez que lo estaba viendo todo, se preguntó

- Yo no se por que han armado tanto lío estos animales si aquí en el agua está tan cerquita  sabe muuuuy rica, a lo que mas me gusta, a agua. 




Está adaptado para una niña de año y medio, dos años. Con muchas repeticiones y reduciendo la cantidad de animales, pero tanto el cuento se puede hacer a vuestra manera como el Kamishibai, e incluso elegir otro cuento o hacer una colección de cuentos. 

Trabajo pendiente, hacer otro cuento para el Kamishibai

No hay comentarios:

Publicar un comentario