sábado, 5 de julio de 2014

Tabla de premios

 Una mamá amiga me habló del mal comportamiento de su hijo en alguno de los rituales del día a día, le hablé sobre la tabla de recompensas y dijo que ya había oído hablar de ellas pero que estaba un poco perdida en el tema.

Así que un día le di la sorpresa... 








El habla natural del niño es el ingles por lo que la tabla tenía que ser simple para que el la entendiera. También en niños de corta edad, cuanto más simple mejor.
Los objetivos tienen que ser pocos, para empezar, por que sino el niño lo ve demasiado. Cuando expliquemos cada objetivo tiene que ser de la manera más simple posible, no darle mil vueltas de diferentes maneras por que eso lian más que aclaran.


Solo rellenamos tres objetivos y dejamos uno vacío para más adelante.
Siempre tiene que haber algún objetivo que el niño sepa hacer para motivar al resto, que son los que dan problemas, por ejemplo, él se lavaba los dientes sin problemas pero interrumpía cuando los mayores hablaban y colgaba su chaqueta perfectamente pero últimamente no quería hacerlo.

Más adelante, cuando uno de los objetivos esté conseguido, lo cambiamos por uno nuevo, por lo que las fichas de objetivos están pegadas con velcro para poder cambiarlas infinidad de veces.



Lavarse los dientes


Colgar la chaqueta al entrar en casa


No interrumpir cuando dos personas hablan. 


Cada día antes de acostarse debían completar la tabla y ver cuantos logros a tenido en el día. Recompensar sobre todo lo que si ha conseguido y a lo que no ha conseguido no insistir para nada, solo eso no lo ha conseguido pero donde debemos reincidir es en lo conseguido. 

Le encantó 

Una vez hayamos llegado a una meta propuesta, por ejemplo, 10 estrellas o al final toda la tabla llena de estrellas se le recompensará con un premio que el y su familia hayan acordado. 

Por ejemplo, vamos al parque de bolas... o vamos a cenar fuera... algo que les guste a las dos partes, 
mi idea no es en caer en lo fácil de... te compro el muñeco que te gusta, por que no enseñamos un buen final, aunque hayamos conseguido el fin de la tabla que era que hiciese determinado objetivo. 
Hay que aprovechar todas las ocasiones para enseñar bien, no desperdiciarlas con comodidades, por que se que no es pensando en hacerlo mal sino en hacer lo cómodo. 
O es una buena oportunidad para comprar aquel libro que no te decidías a comprar... 

No hay comentarios:

Publicar un comentario