La lactancia materna.
Que necesitamos:
- GANAS
- PACIENCIA
- AMOR
- CAMISETAS DE LACTANCIA ( Nos harán la etapa mas cómoda, sobre todo fuera de casa )
- SUJETADORES DE LACTANCIA ídem
- COJÍN DE LACTANCIA ídem
- DISCOS ABSORBENTES ( desechables y de tela)
EL HOSPITAL, PRIMER CONTACTO
En el hospital la primera hora del bebe está super activo, eso hará que si nos lo ponemos rápido al pecho, con su instinto de succión, sea mas fácil para él aprender a agarrarse al pecho.
Una vez agarrado, ahí es donde entra ... las ganas, la paciencia, el amor y el cojín de lactancia.
COJÍN DE LACTANCIA
Como os explique en la entrada anterior, el cojín de lactancia, tiene muchas utilidades, no solo el de ayudar con el momento en el que el bebe está al pecho, ayudar a la mama durante el embarazo y ayudar al bebe en diferentes posiciones según va tomando autonomía.
Pero, en concreto, en la lactancia.. Cuando hemos tenido una cesárea, nos ayudará bastante por que así no tenemos que poner al bebe en nuestra tripita recién abierta, si no que dejaremos el peso sobre el cojín, que esa es su función.
Cuando el bebe es muy pequeño y apenas pesa... no es tan agradecido usar el cojín para darle de mamar, pero según el bebe va tomando peso.. se agradece bastante dejarlo el tiempo que esta tomando recostado en el cojín mientras lo envolvemos con nuestros brazos pero sin cargar su peso.
TOMAS ¿CUÁNTAS TOMAS NECESITA UN BEBE ?
Lo más importante para cualquier bebe, ya sea alimentado por lactancia natural o por lactancia artificial es que ese bebe vaya cogiendo el peso que necesita, por eso el pediatra llevará el control para que se encuentre dentro de los percentiles según altura y peso y edad y así descartar posibles problemas.
¿Cuánto es lo que ese bebe debería estar aumentando? ... entre 180 gramos y 200 gramos a la semana y entre 2 cm al mes de altura.
Si mantiene ese crecimiento constante es que todo va bien.
Entonces ¿ Cuántas tomas hay que darle ? a demanda.
¿ Qué es a demanda ? lo que el bebe pida, siempre que vaya cogiendo el peso.
Hay bebes que comen muy rápidamente, sacan mucha leche y muy rápido y en seguida terminan
y hay bebes que tardan mucho, y se quedan dormidos..
¿Habrá que despertarlos? ¿si ? ¿no? siempre que vaya bien de peso , no sera necesario.
La media normal de numero de tomas es cada 3 horas cuando son recién nacidos... mas o menos, no hay que controlarlo al minuto pero mas o menos deberían de pedir sobre esas horas.
Puede que haya alguna toma que se adelanten a dos horas,,, y otras tomas que se retrasen a 4 pero mas o menos suelen rondar esas horas.
¿Cuándo tendré que preocuparme y llevar un poquito de control? Cuando no vaya cogiendo el peso.
Lo normal, entones, es que hagan unas 7 u 8 tomas al día cuando tienen unos meses de vida.
EL CALOSTRO , LA SUBIDA DE LA LECHE
El calostro es el primer suero que toma el bebe nada más nacer, Es un aporte de minerales y de vitaminas que el bebe recibe a trabes de la primera leche que tiene la mama, Pasadas unas semanas esa leche cambiará y se convertirá en la leche que tendremos a lo largo del periodo que compartamos con nuestro hijo. Con algunas pequeñas variantes.
Los primeros días, esa subida de la leche, la notaremos por que los pechos estarán tremendamente llenos, incluso duros y doloridos.
Nos aliviará vaciar, un poco, con un saca leches pero no debemos sacar mas que la que nos ayude a aliviar un poco el dolor sin llegar a vaciar, puesto que el cuerpo producirá la leche que extraigamos, por lo que si sacamos mucha cantidad, produciremos mucha cantidad
Por lo contrario, si notamos que producimos poca leche lo que tenemos que hacer es fomentar esa producción sacando mas leche, todo lo que podamos. Cuanto mas estimulemos , mas produciremos.
POSICIONES
La mejor posición para amamantar a tu bebe es en la que tanto el como tu os encontréis más cómodos.
Incluso puede variar en el momento y en el día.
Por eso es importante conocer todas las variantes para poder usar la que mejor nos venga.
La mejor posición para amamantar a tu bebe es en la que tanto el como tu os encontréis más cómodos.
Incluso puede variar en el momento y en el día.
Por eso es importante conocer todas las variantes para poder usar la que mejor nos venga.

Se ve mejor en foto que explicado
-Cuna
-Cuna cruzada
-Bajo el brazo o de rugby
-Tumbada
-Mellizos o de rugby doble
GRIETAS
Es esencial una buena postura para que evitemos aparecer las famosas grietas.
Si el pezón está tirarte o no ha agarrado bien la areola es una forma en la que se sienta forzado y tienda a aparecer pequeñas fisuras bastante dolorosas.
Si hacemos bien estas dos cosas, que estemos bien colocados los dos y que tenga bien agarrado el pezón estaremos evitando en un 98% las grietas
Para prevenir y para curar las grietas existe un producto:
Purelan de Medela
Es lanolina 100% , es decir vaselina pura, que hará que el pezón este hidratado y las prevendrá y las curará, a demás no es necesario retirarlo al darle el pecho al bebe por que no es perjudicial para el.
Otra forma de curar esas grietas es dejar todo lo que podamos el pecho al aire.
Rociarte con un poquito de la propia leche por el pezón y dejar al aire libre.
ALIMENTO VIVO
La leche que producimos es un alimento vivo,
Va cambiando a lo largo de la toma,
a lo largo del día,
e incluso depende de las circunstancias.
Cuando le damos el pecho a nuestro bebe, la primera leche que el bebe toma es más acuosa, mas clarita y según va pasando el tiempo de la toma esa leche va cambiando y se va haciendo mas espesa , mas densa y mas blanquita, ¿ por que ?
Al principio de la toma, la leche está preparada para calmar el hambre tan ansiosa que tiene el bebe, incluso su sed, y según va pasando la toma se va convirtiendo en el alimento que hará que el bebe reciba las proteínas y las grasas que necesita.
Por ejemplo, será como un primer plato... más ligero, un segundo plato , mas denso , y el postre con el remate final que necesitamos.
Lo mismo será durante el día, no será lo mismo un desayuno a la primera hora de la mañana, que tendrá muchas vitaminas y proteínas que una cena que es mas ligera.
Por eso al almacenar nuestra leche es importante poner el día, para sacar la que mas tiempo lleve en el congelador, pero también la hora, por que no es lo mismo darle al bebe una toma que nos hemos sacado por la noche, para desayunar, que se quedará con hambre, que una toma que nos hemos sacado en el desayuno para la noche, que pasara una noche un poco pesada.
¿CUÁNDO CAMBIAR DE UN PECHO A OTRO Y POR CUÁL PECHO EMPEZAMOS?
Cuando comencemos a darle el pecho, es importante dejar que se vacíe antes de ofrecerle el otro, por lo que hemos visto antes, es importante que tome " un primer plato, un segundo plato y el postre" si le pasamos al otro pecho cuando solo ha vaciado un poco, habrá tomado un primer plato y de nuevo otro primer planto, por lo que no ha tomado las proteínas y las grasas que tiene el segundo plato, y le costará coger el peso que hemos dicho.
Una vez vacíe el pecho le ofrecemos el otro por si se ha quedado con más hambre.
- Si no lo quiere, será por ese nuevo pecho por el que tengamos que empezar la siguiente vez.
- Si lo quiere, pero no lo llega a vaciar, será por ese pecho por el que comencemos la próxima vez, para que se vacíe del todo.
¿Cómo notamos que esta lleno o vacío?
Un pecho lleno, estará mas duro, mas hinchado y con sensación de lleno,
Un pecho vacío está flácido, caído, con sensación de vacío.
SACALECHES
En algunas ocasiones es necesario el uso de un sacaleches.
Por ejemplo, si la mama se pone malita y tiene que tomar durante una semana antibiótico, no podrá darle el pecho al niño durante esa semana, pero si que tendrá que estimular y sacar esa leche para seguir teniendo la misma producción de leche que tenía antes.
pero en este caso la leche habrá que desperdiciarla y tirarla.
Otro ejemplo es algún día que tengamos una producción excesiva y tengamos algún dolor y necesitemos vaciar un poquito el pecho. sin hacerlo en exceso por que volveremos a producir tanta leche en la siguiente toma y no habremos solucionado el problema.
Otro ejemplo es si la mama quiere hacer una despensa de leche para posibles salidas. O un día que vaya de cena o al cine y otra persona alimente a su bebe con su leche o para cuando queremos dejar al niño en la guardería y queremos seguir dándole nuestra leche en el tiempo que esté en la guardería.
Estos y otros motivos son la causa del uso de un sacaleches.
Hay dos tipos de sacaleches. Manuales y eléctricos.
Que diferencias tienen a demás del precio ( son mas caros los eléctricos)
Pues son mas rápidos, mas cómodos, pues el esfuerzo de crear el vació para succionar la leche no lo hace la mano si no que un motor.. en fin ...
¿Como nos decidimos que es mejor para nosotras?
Pues el uso que le vayamos a dar, si es ocasional como la mama que se a puesto mala... con uno manual te vale, si es mas diario como la mama que quiere tener una despensa con uno eléctrico estará encantada y no abandonará a los dos días.
Marcas y modelos hay muchos. El que yo tengo es Sacaleches eléctrico Medela Swing.
Lo bueno que tiene este modelo es que es super cómodo, muy rápido en la succión ya que tiene diferentes velocidades en la potencia de succión para que te lo vayas adaptando según las necesidades. A demás tiene una doble función, primero una de estimulación en la que las succiones son mas rápidas y poco intensas para fomentar la subida de la leche y a los dos minutos pasaría a la segunda función que sería la de extracción.
En esta función la succiones son mas intensas y mas prolongadas para así comenzar a sacar la leche.
Si la mama siente que ya está estimulada y no necesita mas estimulación sino que quiere pasar ya la función de extracción, con darle a un botón saltaría de función, sin tener que esperar los dos minutos.
En algunas ocasiones es necesario el uso de un sacaleches.
Por ejemplo, si la mama se pone malita y tiene que tomar durante una semana antibiótico, no podrá darle el pecho al niño durante esa semana, pero si que tendrá que estimular y sacar esa leche para seguir teniendo la misma producción de leche que tenía antes.
pero en este caso la leche habrá que desperdiciarla y tirarla.
Otro ejemplo es algún día que tengamos una producción excesiva y tengamos algún dolor y necesitemos vaciar un poquito el pecho. sin hacerlo en exceso por que volveremos a producir tanta leche en la siguiente toma y no habremos solucionado el problema.
Otro ejemplo es si la mama quiere hacer una despensa de leche para posibles salidas. O un día que vaya de cena o al cine y otra persona alimente a su bebe con su leche o para cuando queremos dejar al niño en la guardería y queremos seguir dándole nuestra leche en el tiempo que esté en la guardería.
Estos y otros motivos son la causa del uso de un sacaleches.
Hay dos tipos de sacaleches. Manuales y eléctricos.
Que diferencias tienen a demás del precio ( son mas caros los eléctricos)
Pues son mas rápidos, mas cómodos, pues el esfuerzo de crear el vació para succionar la leche no lo hace la mano si no que un motor.. en fin ...
¿Como nos decidimos que es mejor para nosotras?


Lo bueno que tiene este modelo es que es super cómodo, muy rápido en la succión ya que tiene diferentes velocidades en la potencia de succión para que te lo vayas adaptando según las necesidades. A demás tiene una doble función, primero una de estimulación en la que las succiones son mas rápidas y poco intensas para fomentar la subida de la leche y a los dos minutos pasaría a la segunda función que sería la de extracción.
En esta función la succiones son mas intensas y mas prolongadas para así comenzar a sacar la leche.
Si la mama siente que ya está estimulada y no necesita mas estimulación sino que quiere pasar ya la función de extracción, con darle a un botón saltaría de función, sin tener que esperar los dos minutos.
Las diferentes formas de conservarlo son en botellitas o en bolsitas. Las botellitas vienen mas indicadas para conservar la leche en la nevera y las bolsitas para congelarla.
El bote donde se recoge la leche es combinable con los demás botes que venden sueltos " sin el saca leches" de la misma marca. Muy útil.
Y las bolsitas son muy cómodas y muy prácticas. Algo caras...
En temperatura ambiente la leche durará 24h
En la nevera 48h
Y las bolsitas son muy cómodas y muy prácticas. Algo caras...
En la nevera 48h
En el congelador 1 año.
Para calentar la leche usar un calienta biberones o templara debajo del grifo.
Para descongelarla con tiempo sacar del congelador y meterla en la nevera, otra opción es dejarla a temperatura ambiente si la necesitemos antes y si es con urgencia debajo del grifo de agua caliente o al baño maría.
NO USAR MICROONDAS
NO USAR BIBERONES DE VIDRIO
Estropearíamos los propios beneficios que tiene la leche materna.
Para calentar la leche usar un calienta biberones o templara debajo del grifo.
Para descongelarla con tiempo sacar del congelador y meterla en la nevera, otra opción es dejarla a temperatura ambiente si la necesitemos antes y si es con urgencia debajo del grifo de agua caliente o al baño maría.
NO USAR MICROONDAS
NO USAR BIBERONES DE VIDRIO
Estropearíamos los propios beneficios que tiene la leche materna.
SUJETADORES DE LACTANCIA Y CAMISETAS DE LACTANCIA
Los sujetadores también son muy cómodos por que son muy simples de usar y siguen teniendo la tecnicidad que tenían los sujetadores de embarazo para el aumento del peso, con la subida de la leche, repartir el peso extra por la espalda. Los sujetadores de lactancia son una simple tela y no vienen reforzados por que no son nada cómodos. levantan el pecho al abrírtelos y se hace la toma muy incómoda.
Para esa subida de leche excesiva y para los futuros escapes es necesario el uso de discos absorbentes.
Hay discos desechables de diferentes marcas.
Yo he usado Medela y Dr Brawn´s,


También hay suavinex, chicco,. pero aun no los he probado.

Yo he usado Medela y Dr Brawn´s,
También hay suavinex, chicco,. pero aun no los he probado.
Lo que si me plantee comprar discos absorbentes de tela y estoy encantada. Son muy cómodos, Muy fácil de limpiar. En la lavadora o con agua y jabón a mano.


Me decidí por la marca pop in, por la experiencia que tenía con los pañales de tela de la misma marca, me gusta mucho su experiencia en el sector, su calidad y de precio era el mismo que el de otras marcas, y estoy muy contenta con el resultado.
Los convino con los desechables, por si estoy fuera de casa unos días, me resulta más práctico los desechables, pero para el uso habitual y diario uso los de tela. Son mucho mas cómodos.
Entrevista a Anna Morales, experta en lactancia materna
Empecemos por el principio, ¿podemos amantar TODAS las mujeres o hay muchas que no tienen leche?
* Y mala leche ¿se puede tener leche de MALA CALIDAD que perjudique al niño?
* Y mala leche ¿se puede tener leche de MALA CALIDAD que perjudique al niño?
Sí, efectivamente pueden amamantar todas las mujeres, exceptuando algún caso mínimo de problemas clínicos para el amamantamiento debido a tratamiento quimioterapeútico frente al cáncer, enfermedad del lactante (galactosemia)… en fin, cosas muy específicas. Pero en general, todas las mujeres pueden amamantar.
No hay ninguna leche que sea de mala calidad. Esto es un poco el mito o la mentira que nos han hecho creer: que hay mujeres que tienen mala leche, o que su leche no es de suficiente calidad o suficiente energética para sus bebés.
La leche materna es un fluido vivo, complejo, de gran valor inmunitario y alto valor nutritivo y es una leche adaptada a la especie.La leche de una madre está exclusiva y específicamente adaptada para el bebé que lleva dentro. Significa que esa leche es la MEJOR para ese bebé. No hay mala leche.Jamás. Nunca
<De hecho, para que se produzca la leche hace falta la hormona prolactina que se establece a través de la succión y también el poder de la hormona oxitocina, que es la hormona del amor y la que hace que la leche fluya.
Y aunque parezca un milagro no lo es.>
No hay comentarios:
Publicar un comentario